martes, 30 de septiembre de 2014

El viaje de Odos

Mediante la inspiración el aire entra por las fosas nasales. Se eliminan las impurezas que penetran con el aire, gracias a los pelillos de la nariz, además el aire es calentado en la pituitaria roja. A partir de este momento se inicia un viaje  a través de la faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos, para finalizar en unos saquitos llamados alveolos pulmonares. Es en los alveolos pulmonares donde se produce el intercambio gaseoso, pasa el dióxido de carbono de los capilares sanguíneos a los alveolos y el oxígeno de los alveolos a los capilares. El oxígeno en el torrente sanguíneo va adherido a la hemoglobina. Estos  capilares  van aumentando su diámetro hasta llegar a las de mayor calibre, las venas pulmonares, las cuales desembocan en la aurícula izquierda, esta sangre rica en oxígeno pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo (sístole auricular) a través de la válvula mitral.
Al producirse la contracción del ventrículo izquierdo (sístole ventricular) la sangre es impulsada por la arteria aorta a las diferentes partes del cuerpo a través de vasos sanguíneos de menor calibre (arteriolas y capilares), son esos capilares los que dejan el oxígeno en las células  para que realicen la respiración celular y captan el dióxido de carbono que será expulsado al exterior mediante la espiración. 

sábado, 27 de septiembre de 2014

“EL VIAJE DE UN BOCADILLO DE JAMÓN”



Con los dientes incisivos se corta un trozo de bocadillo. En la boca el trozo de bocadillo se desmenuza por medio de los dientes y muelas, y se mezclan con la saliva procedente de las glándulas salivales. Los alimentos masticados y mezclados con la saliva reciben el nombre de bolo alimenticio.
El bolo alimenticio pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.
En el estómago se producen los jugos gástricos.
Los alimentos, gracias a los movimientos del estómago, se mezclan con los jugos gástricos y forman el quimo, una papilla con los alimentos ya parcialmente digeridos.
El quimo pasa al intestino delgado, donde se produce el jugo intestinal y se reciben el jugo pancreático del páncreas y la bilis del hígado. Con estos jugos se completa la digestión y el quimo se transforma en el quilo, una papilla formada por los nutrientes de los alimentos y los restos que no se pueden digerir.Los nutrientes que contiene el quilo no sirven de nada en el interior del tubo digestivo. Para poder utilizarlos, deben pasar a la sangre.
La absorción consiste en el paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre. Ocurre en el intestino delgado.
El interior del intestino delgado tiene numerosos pliegues y de ellos salen unas  prolongaciones muy finas llamadas vellosidades intestinales. En el interior de estas vellosidades hay numerosos capilares sanguíneos. La absorción se produce cuando los nutrientes pasan del interior del intestino a los capilares sanguíneos de las vellosidades.
Tras la absorción, en el intestino delgado solo quedan los restos de los alimentos que no se pueden digerir. Estos restos terminan de recorrer el intestino delgado, pasan al intestino grueso y se transforman en las heces, que se expulsan al exterior por el ano.

La digestión

EL APARATO DIGESTIVO